LifestyleÚltimas Noticias

Vuelve la Maratón Epistolar: escribe y recibe cartas

La Maratón Epistolar regresa en su segunda edición, brindando a los participantes la oportunidad de revivir la experiencia de escribir y recibir cartas diariamente. Este proyecto, dirigido por Agustina Caride y Soledad Vignolo, busca rescatar el antiguo arte de la comunicación escrita, conectando a personas a través de la escritura y el juego.

La iniciativa se extiende durante un mes, donde los participantes deberán escribir y enviar cartas cada día, siguiendo consignas específicas. Este formato no solo permite la escritura, sino que también fomenta la interacción al recibir cartas de otros participantes, creando una red de conexión literaria.

Una vez finalizado el proyecto, se eligen 100 cartas finalistas, de las cuales 42 pasan a formar parte de un libro que las recopila. 

Un proyecto con historia

La idea de la Maratón Epistolar nació de la nostalgia de Agustina Caride por la época en que las cartas eran el medio principal de comunicación. La colaboración con Soledad Vignolo, gestora cultural, fortaleció este proyecto. Juntas decidieron llevar a cabo esta maratón, uniendo sus pasiones por la escritura y la comunicación.

Cada participante recibirá un número de pechera, similar a los eventos deportivos, y debe comprometerse a escribir todos los días, exceptuando los fines de semana. Las temáticas de las cartas son determinadas por 20 consignas enviadas por correo electrónico, que deben ser respetadas obligatoriamente.

Logística y selección de cartas

La logística del proyecto cuenta con el apoyo de un correo sponsor llamado Urbano, que facilita el envío de las cartas. Esta colaboración ha permitido que algunos participantes incluso forjen amistades con el cartero, añadiendo un toque humano a la experiencia de la comunicación escrita.

Al finalizar la maratón, se seleccionarán 100 cartas finalistas, de las cuales 42 serán incluidas en un libro recopilatorio. Los criterios de selección se centran en la originalidad y el respeto por el género epistolar, asegurando que cada carta tenga un destinatario claro.

Un evento inclusivo y enriquecedor

En su primera edición, la Maratón Epistolar atrajo a participantes de diversas provincias de Argentina, desde Salta hasta Río Gallegos. Este año, el proyecto se ha enriquecido con la colaboración de escritores y bookstagrammers, ampliando su alcance y diversidad.

Agustina Caride destaca la importancia de esta experiencia: Para quienes han tenido el placer de escribir y recibir cartas, es un regreso a ese placer; y para quienes no lo han experimentado, es una oportunidad para disfrutarlo. La primera edición fue especial, con jóvenes descubriendo la magia de la comunicación epistolar.

La Maratón Epistolar no solo busca fomentar la escritura, sino también crear un espacio para la conexión humana a través de las palabras. Si te interesa participar, no dudes en unirte a esta aventura literaria y redescubrir el arte de escribir cartas.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo